Ir al contenido principal

Libertad de expresión

DEFINICIÓN DE LA CALIDAD DE PERIODISTA SEGÚN JURISPRUDENCIA 1422/2015 DE SCJN

En su sesión del 1 de marzo de 2017 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió el recurso de revisión  1422/2015, del cual derivaron las tesis aisladas 1a. CCXVIII/2017 (10a.), 1a. CCXIX/2017 (10a.), 1a. CCXX/2017 (10a.), 1a. CCXXI/2017 (10a.) y 1a. CCXXII/2017 (10a.), mismas que fueron publicadas en el Semanario Judicial de la Federación el 1 de diciembre de 2017.

El asunto deriva de la agresión que sufrió una persona que ejercía su función periodística en el lugar en que ocurrió un choque en el que se vio involucrado el sobrino del Presidente del Municipio de Seyé, en el Estado de Yucatán.

La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación atrajo el amparo en revisión, esencialmente, porque se determinaría si para establecer la competencia por razón de fuero en un caso en que la víctima de un delito afirme ser periodista, ésta deba o no acreditar dicha calidad y, en su caso, cómo deba ser ello; así como cuál sería el estándar aplicable para demostrar la calidad de periodista de una persona.

Al pronunciarse sobre los criterios para determinar la calidad de periodista la Primera Sala estableció que cualquier definición que se dé del término de periodista debe partir del contexto de inseguridad que enfrentan los comunicadores en el ejercicio de su actividad, y tener como propósito el permitir el acceso a los mecanismos de protección que ofrecen los distintos ordenamientos jurídicos a aquellos que ejercen su derecho a la libertad de expresión a través del periodismo.

Así, la definición de los sujetos beneficiarios de mecanismos de protección de periodistas debe incorporar a todos aquellos que, de alguna manera, cumplan con la función de informar a la sociedad de eventos de interés público. De igual manera, resulta patente la necesidad de una definición que abarque los distintos y cambiantes modos con los que se ejerce el periodismo. Por tales razones se justifica una definición de periodista orientada hacia las actividades y funciones que se realizan en esta profesión.

La resolución establece que todos los organismos internacionales que se han pronunciado respecto a la libertad de prensa han adoptado una perspectiva funcional en la definición que se da al termino periodista, y que más que buscar definir qué constituye a un periodista, han acudido a definiciones negativas; es decir, han determinado qué condiciones no son necesarias para “demostrar” la calidad de periodista, como por ejemplo, que no se requiere que la actividad se realice en un determinado medio de comunicación, que es prescindible que tenga el carácter de actividad exclusiva y que no debe exigirse que el periodista acredite pertenecer a un medio de comunicación, o a un colegio o asociación de periodistas. De esta forma, la actividad periodística puede ser realizada por quien está vinculado a un medio de comunicación o por quien se desenvuelve de manera independiente.

La Sala considera que deben establecerse parámetros materiales para determinar a quién se reconoce como periodista para los efectos relacionados con la protección a sus derechos humanos y el acceso a los mecanismos de seguridad. En esa lógica, cualquier definición debe ser funcional, atendiendo a las actividades que comprende la función periodística.

Por lo tanto, periodista es cualquier persona que difunda información con relevancia social, con independencia del medio de comunicación en el que se desempeñe (radio, televisión o blogs en internet), si está asociado a algún medio de comunicación, o ejerce su profesión de forma independiente, o si realiza dicha actividad de forma habitual o permanente, etc.

De esa forma, la Primara Sala resolvió, entre otras cosas, que el Ministerio Público Federal puede atraer delitos del fuero común cuando sean cometidos contra alguna persona que realice su función periodística, sin que sea necesario que presente acreditación de algún medio de comunicación, para lo cual basta con que la persona muestre que desempeña dicha función habitualmente, ya sea de forma independiente o en alguna empresa de comunicación. Esa facultad de atracción se ejercerá, en términos del artículo 10 del Código de Procedimientos Penales y también serán competentes los jueces federales para conocer de dichos delitos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El violento oficio de escribir

El corresponsal de Yucatán  informa Detienen en Yucatán al Enlace del Cártel de Caborca con La Mayiza; José Luis Toledo, lo Acusan de ser uno de los Principales Generadores de Violencia en el sur de Quintana Roo. Despacho 14 El Violento Oficio de Escribir Una traición fue lo que detono su detención y su presencia en Yucatán Célula del grupo de los Caborca asegurado en Yucatán estaba buscando comprar propiedades En Chetumal tenían la operación de un centro de inteligencia utilizado para secuestros, espionaje y otros delitos Secretaria de la Defensa Nacional los investiga La puesta a Disposición será por portación de armas, por lo que podrían quedar libres en su momento En Chetumal, no hay quien los detenga, son los responsables de toda la violencia que se genera en esa región Delincuencia vive y circula a sus anchas en Yucatán Por: Alfredo Griz Detienen en Yucatán a Jorge Luis Toledo Cruz uno de los principales enlaces del Cártel de Caborca con el Cártel ...

C. PRESIENDENTA

El corresponsal de Yucatán INFORMA AL C. PRESIDENTA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Claudia Sheinbaum Pardo  le pedimos y atienda nuestro llamado Por medio de la presente misiva nos dirigimos a ud. en ejercicio de los derechos que consagra el artículo 8° de nuestra Constitución Política a efecto de solicitarle de la manera más atenta su inmediata y urgente intervención para la solución de diversos hechos y circunstancias de hecho y de derecho que ponen en serio riesgo la integridad física y la vida de quienes suscribimos éste instrumento, así como del colectivo y la sociedad en general en el Estado de Yucatán, ordenando a las autoridades competentes lo necesario para salvaguardar nuestras vidas y los derechos tutelados por la Ley en favor de la sociedad en general. Lo anterior en razón de que en la ciudad de Mérida, Yucatán, existe una banda del crimen organizado encabezada por el señor IBRAHIM OMAR LUGO HEREDIA con Clave Única de Registro de Población LUHI930226HGTGRB09 quien en c...

Komchen en codigo rojo

El corresponsal de Yucatán  informa 🚨Komchen en codigo rojo🚨 Una mujer lastima a su 3spos0 con un objeto punzocortante Por denuncia ciudadana nos comentan que la mujer @puñaL0  su esposo serca del c0raz0n ya pedimos la información completa  para llevales la nota El ciudadano fue trasladado a un hospital gr@ve