Ir al contenido principal

EL VIOLENTO OFICIO DE ESCRIBIR


El violento oficio de escribir.
Yucatán y Quintana Roo, fábrica de drogas y plataforma de envíos a Norteamérica, Europa y Asia.
InSight Crime y Osprey Flight Solutions (OFS) señalan que estas rutas emergentes garantizan la producción de drogas y el flujo de dinero al crimen organizado.
Puerto Progreso señalado como ruta de envió a Texas, Luisiana y Asia.
Laboratorios ubicados en Sinaloa están siendo trasladados a la selva de Quintana Roo y Yucatán, tras la purga en el Cartel de Sinaloa.
Aeropuertos de Cancún y Mérida usados por los carteles para transportar droga al centro del país y frontera norte.
Por Alfredo Griz.
La detención del Mayo Zambada, han generado una serie de reacomodos y de movimientos internos en el Cartel de Sinaloa, hay incluso mucho nerviosismo y ambigüedad en lo que sucederá, pues se estima una escalada de violencia para ver qué fracción del poderoso cartel elimina a la otra, la guerra entre los Chapos y la Mayiza está muy tensa y ha generado mucha incertidumbre en materia política e inestabilidad en todo el país.
Ante esta situación, Sinaloa se ha convertido en un verdadero polvorín, que en cualquier momento amenaza con estallar y extender la violencia a todo el territorio nacional, de manera estratégica, los carteles están apurando a sacar sus cocinas de Fentanilo y trasladarlos a otros territorios más tranquilos y con más certidumbre, en ese tenor ambas fracciones ya se habían apoderado de la península de Yucatán para seguir produciendo la mortal droga y haciendo envíos a Estados Unidos, Canadá y a Europa, pero con la traición de los Chapos hacia el Mayo Zambada, las cosas se tensaron y ambos bandos están trasladando sus laboratorios a otras partes del país, para poder garantizar el abasto a la demanda que existe por dicha droga.
Quintana Roo en específico está liderado por la fracción de los Guzmán Loera a través del grupo de Caborca, ahí en municipios como Bacalar, José María Morelos y Carrillo Puerto, están ubicadas sus cocinas de Fentanilo, el cual procesan y envían hacia Cancún, para posteriormente ser enviadas al vecino país del norte.
En Yucatán los Zambada tienen el control de las cocinas de Fentanilo, al igual que en Quintana Roo, el cartel gasta millones de pesos al mes para el pago de la protección a autoridades federales y locales, pero el trasiego de droga en esa entidad se hace vía marítima, el Puerto de Progreso es clave para el envió de Fentanilo a puertos como Galveston en Texas, Port Fourchon en el vecino estado de Luisiana.
Con la llegada de nuevas cocinas y Chefs (cocineros) como les dicen en el argot a los encargados de procesar los precursores y lograr producir finalmente la mortal droga, estas dos entidades cobran mayor relevancia para el Cartel que en este momento tiene el liderazgo de producción y trasiego de Fentanilo en el mundo.
El Gobierno de México ha dejado su venia y complicidad con el crimen organizado, sobre todo su preferencia y protección al Cártel de Sinaloa, sin embargo, el Cártel Jalisco Nueva Generación, quien es el rival antagónico, también produce y tiene cocinas tanto en Quintana Roo como en Yucatán, pero las alertas están puestas ahora en el Cartel de Sinaloa, pues se teme en cualquier momento se desborde la violencia, derivado de las traiciones y venganzas internas del Cártel de Sinaloa.
La violencia se ha generalizado en todo el país, sin embargo tras el polémico episodio donde Ismael Zambada el capo de capos, fue raptado y entregado a las autoridades del vecino país del norte, lo que ha provocado una purga al interior del Cártel de Sinaloa, para ver quién se queda con el control total de la organización criminal.
Ante los embates del gobierno de los Estados Unidos, los cárteles mexicanos, están en un reacomodo brutal y sangriento, pero también en una etapa difícil con sus relaciones al interior del Gobierno de México, el cual está con la cola entre las patas y asustado porque no sabe a ciencia cierta cuanta información están otorgando a las autoridades norteamericanas.
Con este escenario, y como señalamos líneas arriba, las cocinas de Fentanilo que estaban ubicadas en el norte del país y que eran muy rentables por su cercanía a la frontera, están siendo reubicadas ahora en el sur del país, la frontera de Chiapas con Guatemala es literal zona de guerra y arde ante la violencia incontenible, porque como ya hemos documentado por ahí entran los precursores procedentes de china para la fabricación de Fentanilo, eso entre otros muchos delitos que se dan en la zona, dichos precursores, ahora son enviados a Quintana Roo y Yucatán, donde están los nuevos laboratorios, los cuales cuentan con la protección de las autoridades Federales y Estatales.
Esto vino a replantear también el trasiego de dicha droga a los Estados Unidos y Canadá, situación que si bien encarece un poco más el precio de la letal droga, no mengua los costos de operación del crimen organizado, si bien gastan un poco más, tienen zonas más seguras para la producción de dichas drogas.
Los aeropuertos de Cancún y de Yucatán cobran vital importancia para el crimen organizado, pues trafican drogas, armas y oró, ante la situación actual, ahora utilizan cada vez más los vuelos comerciales y de carga para mover los cargamentos ilícitos, según datos que permiten mapear la evolución de las rutas aéreas.
Las alertas generadas en los aeropuertos de América Latina por crimen y corrupción aumentaron en un 147% entre 2021 y 2023, según indicaron datos compartidos a InSight Crime por Osprey Flight Solutions (OFS), una empresa proveedora de soluciones de inteligencia de riesgos para la aviación. Esta organización monitorea en tiempo real eventos relacionados con la seguridad en esta industria para generar alertas de manera continua.
México fue el segundo país en la lista, con 700 alertas reportadas en el periodo de estudio. Los resultados evidenciaron el flujo aéreo de drogas sintéticas en el territorio nacional hacia ciudades fronterizas como Tijuana y Ciudad Juárez desde Culiacán y Querétaro, respectivamente. El Fentanilo ahora se produce en el sureste mexicano y se lleva también vía aérea al norte del país, es decir usan vuelos comerciales y privados como transporte para drogas, el  creciente uso de las rutas aéreas por parte de los traficantes para mover drogas sintéticas a nivel interno se explica por la reducción en los tiempos de llegada y en los riesgos de ser interceptado por las autoridades, señaló una fuente en la fiscalía de Baja California que trabaja en casos relacionados con grupos criminales y drogas. Se han detectado y documentado vuelos dedicados a esto, con rutas de Cancún a Sinaloa, Sonora, de Yucatán a Querétaro y de ahí a Chihuahua y a Ciudad Juárez, explicó nuestra fuente.
OFS también evidenció el flujo de drogas sintéticas desde México hacia el exterior. Una de las principales rutas internacionales se dirige a Hong Kong, foco central de drogas en Asia Oriental. De acuerdo con cifras dadas por la Oficina Aduanera de Investigación de Drogas al South China Morning Post, en los primeros cuatro primeros meses de 2024 se han incautado un 32% más de narcóticos que durante todo el año 2023 en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong. De este caso se deriva que vía marítima salen embarcaciones de puertos de Veracruz, Progreso Yucatán, con la droga y esta llega a esos países de forma segura y constante.
Las mencionadas rutas  buscan abastecer el mercado local, así mismo la OFS también registró el flujo de drogas a través de carga aérea hacia Hong Kong, para luego llegar a Australia. Esto evidencia que organizaciones narcotraficantes mexicanas no solo han llenado parte del vacío de oferta al este asiático y en Oceanía, sino que recurren cada vez más a la carga aérea para suplir mercados distantes, a los que las rutas aéreas llegan en aproximadamente tres días. 
Es evidente que tanto el Gobierno Federal como las organizaciones criminales, van a tratar de cubrir estas plazas del sureste, para poder garantizar la producción y el envió de Fentanilo a todo el mundo, sobre todo a Norteamérica, esto hasta que las cosas se calmen entre los grupos criminales, ya sea lleguen a un acuerdo o una fracción desaparezca a la otra, habrá que ver quiénes son los más inteligentes o los más violentos, por lo pronto la moneda está en el aire entre los Chapos y la Mayiza, como se le conoce al grupo de Ismael Zambada.
Por lo pronto Yucatán ya no solo es un Hotel 5 estrellas de narcotraficantes, ahora junto con el sur de Quintana Roo se ha convertido en la fábrica de drogas y la plataforma de envió vía marítima y aérea de dichas sustancias ilícitas.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

ACCIDENTE EN LA CARRETERA PROGRESO MÉRIDA

UNA MUJER DE 70 AÑOS EN SITUACION DE CALLE  CRUZA LA CARRETERA Y ES EMBESTIDA POR UNA CAMIONETA GRIS DE LA. MARCA NISSAN AL LUGAR LLEGARON ELEMENTOS DE LA GUARDIA NACIONAL Y ELEMENTOS DE LA SSP YUCATÁN LA PERSONA DE LA TERCERA EDAD SE ENCONTRABA RECOLECTANDO PET Y AL CRUZAR LA CALLE SIN PRECAUCION FUE INPACTADA 

El violento oficio de escribir

El corresponsal de Yucatán  informa Detienen en Yucatán al Enlace del Cártel de Caborca con La Mayiza; José Luis Toledo, lo Acusan de ser uno de los Principales Generadores de Violencia en el sur de Quintana Roo. Despacho 14 El Violento Oficio de Escribir Una traición fue lo que detono su detención y su presencia en Yucatán Célula del grupo de los Caborca asegurado en Yucatán estaba buscando comprar propiedades En Chetumal tenían la operación de un centro de inteligencia utilizado para secuestros, espionaje y otros delitos Secretaria de la Defensa Nacional los investiga La puesta a Disposición será por portación de armas, por lo que podrían quedar libres en su momento En Chetumal, no hay quien los detenga, son los responsables de toda la violencia que se genera en esa región Delincuencia vive y circula a sus anchas en Yucatán Por: Alfredo Griz Detienen en Yucatán a Jorge Luis Toledo Cruz uno de los principales enlaces del Cártel de Caborca con el Cártel ...

EL VIOLENTO OFICIO DE ESCRIBIR

El corresponsal de Yucatán  INFORMA 18 septiembre 2024 Fiscalía Hermética y sin Arrojar resultados convincentes. Un sinaloense entre los detenidos. El Violento Oficio de Escribir Por: Alfredo Griz José Ángel Dávila Bernal, polémico empresario de origen regiomontano y quien tenía varias denuncias por fraude en Monterrey, Quintana Roo y Yucatán, fue abatido y ejecutado por una reyerta monetaria en la ciudad de Mérida Yucatán, la madrugada del 15 de septiembre. Al rayar la madrugada de este sábado 15 de septiembre, el ahora fallecido encontró finalmente la muerte a manos de dos personas de las cuales solo se sabe que uno es originario del violento estado de Sinaloa, la autoridad ministerial de Yucatán se mantiene muy hermética tras la escandalosa ejecución. Dicho empresario era dueño de dos lotes de autos de alta gama, uno ubicado en la ciudad de San Pedro Garza García en la Colonia Lázaro Cárdenas #404. Residencial San Agustín, en el Estado de Nuevo León, México, y otr...